Buscador de libros

Busqueda avanzada
Hoces de piedra, martillos de bronce: portada
  • N° páginas : 224
  • Medidas: 150 x 230 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Tapa dura
Descargar Ficha Enviar Ficha

Hoces de piedra, martillos de bronce
Comunismo originario y lucha de clases en la prehistoria VILLALOBOS, RODRIGO

¿Existió el comunismo en la prehistoria de la península ibérica?

Editorial:
Colección:
ATICO HISTORIA
Materia BIC:
HISTORIA
Materia BIC:
Historia: primitiva hasta la actualidad
ISBN:
978-84-19703-93-4
EAN:
9788419703934
Precio:
22.07 €
Precio con IVA:
22.95 €
Fecha lanzamiento:
03/03/2025

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

¿Existió el comunismo en la prehistoria de la península Ibérica?


La historia de las personas anónimas que construyeron las milenarias piedras de los dólmenes de la península Ibérica no se ha contado aún. Fueron hombres y mujeres sorprendentemente parecidos a nosotros, y las nuevas técnicas de la arqueología actual nos permiten recuperar por primera vez las fascinantes sutilezas de su vida social y política.



En Hoces de piedra, martillos de bronce, el arqueólogo Rodrigo Villalobos nos sumerge en un pionero viaje a la prehistoria ibérica. Contemplaremos nuestra historia más remota bajo una luz absolutamente innovadora y descubriremos las formas en que nuestros ancestros organizaron su existencia. Ya fuera en sociedades comunalistas democráticas o bien bajo el yugo de auténticas aristocracias guerreras que se erigieron como gobernantes de los primeros Estados arcaicos, nuestros antepasados protagonizaron una historia apasionante, en la que los episodios de trabajo cooperativo y apoyo mutuo convivieron con situaciones de explotación, opresión y dominación.


Hoces de piedra, martillos de bronce es una novedosa e imprescindible visión del pasado prehistórico de España.

El libro en los medios

Comunismo y civilización: excavaciones contra la ideología de la historia inevitable - El Salto

02 10:57:28/05/2025

Es verdad que nuestras sociedades son desiguales. Las invocaciones solemnes a una dignidad universal contrastan con pruebas indiscutibles de lo contrario: vidas que se protegen, vidas que se desprecian. Se apela al esfuerzo y a la virtud como tácticas para contener la incertidumbre, al tiempo que la riqueza se concentra en una minoría de clanes que legarán su poder y ampliarán esa brecha en las generaciones futuras. Los procesos de decisión e incluso de simple deliberación nos involucran en una proporción mínima de los asuntos cotidianos. De este modo, cuando nos tomamos la resistencia de pensar, sin naturalizarlo, el presente de concentración de la riqueza, castas más o menos explícitas e inercias tecnocráticas, suele aparecer la cuestión del origen ¿cómo hemos acabado aquí? Por eso es divertido hablar un ratito con los arqueólogos y arqueólogas, a ver qué han descubierto, qué les parece todo esto y cómo estos relatos empatan con el estado actual de la ciencia. Así que hoy hemos abordado a Rodrigo Villalobos para convertirlo en nuestro aliado en esta aventura. Autor de “Hoces de piedra, martillos de bronce. Comunismo originario y lucha de clases en la prehistoria” (Ático de los libros), hace un enorme esfuerzo de divulgación para trasladar los últimos métodos y hallazgos de la prehistoria reciente (10.000 a.C. - escritura) al público no especialista, a través de ejemplos de sociedades complejas y (que no pero) igualitarias en la Península Ibérica. Más divertido resulta comprobar que, de hecho, los descubrimientos de los últimos 30-50 años de la arqueología de la prehistoria reciente han caminado en una dirección bastante diferente la dibujada por los ideólogos de la desigualdad (que son también los de la explotación, la dominación y todos sus solares adyacentes).

«Hoces de piedra, martillos de bronce», de Rodrigo Villalobos - Historiae

24 15:46:02/04/2025

o que creemos saber sobre la historia no es más que un intento científico de acercarnos a lo sucedido en el pasado. Por tanto, no es un dogma de fe en el que hay que creer sin fisuras. La historia es un relato que se reconstruye paulatinamente con el paso del tiempo y con el objetivo, totalmente inalcanzable, de llegar lo más cerca posible de la verdad absoluta. En este sentido, cuanto menor sea la cantidad de fuentes de conocimientos que tenemos, mayor será la cantidad de hechos susceptibles de cambiar debido a nuevas interpretaciones o hallazgos arqueológicos. Afortunadamente, estos descubrimientos y enfoques renuevan y complementan constantemente nuestro conocimiento sobre épocas remotas o complejas de conocer como la prehistoria. Este el caso del libro que te quiero presentar hoy: Hoces de piedra, martillos de bronce. Comunismo originario y lucha de clases en la prehistoria, publicado por Rodrigo Villalobos en la editorial Ático de los Libros.

Autor: Villalobos, Rodrigo

Rodrigo Villalobos García es doctor en Arqueología Prehistórica por la Universidad de Valladolid (2015) y se ha dedicado profesionalmente tanto a la arqueología técnica como a la investigación. Su campo de especialización es la arqueología social de las comunidades agrícolas del Neolítico y los inicios de la Edad de los Metales del interior de la península Ibérica. En los últimos años ha codirigido proyectos arqueológicos sobre minas y talleres artesanos calcolíticos de adornos de variscita en Zamora, sobre el megalitismo en el norte de Palencia y Burgos y sobre el poblado amurallado calcolítico de El Pico de la Mora, en Valladolid. Además de esto, es profesor de enseñanza secundaria en Cantabria y divulga la arqueología social prehistórica a través del blog Las Gafas de Childe.


Otras imágenes del libro