Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 512
- Medidas: 150 x 230 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Carton‚
Las mujeres en la historia del arte NOAIN MAURA, MARIA JOSE
La historia del arte sin hombres, por una especialista española
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
Las mujeres, protagonistas de la historia del arte
Las artistas con talento siempre han tenido que luchar por abrirse paso en un mundo de hombres que las ha subestimado o ignorado. Las mujeres en la historia del arte nos guía en un viaje apasionante para descubrir las vidas, obras y legados de mujeres artistas excepcionales que en muchas ocasiones no han recibido el reconocimiento que merecen.
Desde la monja ilustradora Ende, que dejó su huella en el siglo x, hasta Iaia de Cícico, autora del primer autorretrato documentado, pasando por la icónica Artemisia Gentileschi, ejemplo de resiliencia en el barroco, o Frida Kahlo y Maruja Mallo, símbolos de modernidad y valentía, María José Noain Maura recorre la historia del arte y describe magistralmente los tiempos y entornos que moldearon las carreras de las más extraordinarias creadoras.
Las mujeres en la historia del arte es una invitación a redescubrir el talento femenino y ver la historia del arte de una forma nueva, más justa y más inclusiva.
El libro en los medios
De olvidadas a reivindicadas: mujeres en la historia del arte - Diario Vasco
La hondarribiarra María José Noain repasa en su libro, "Las mujeres en la historia del arte", la vida y obra de referentes femeninos a las que una visión androcéntrica de la historia no ha sabido reconocer.
Las librerías se tiñen de morado: 12 novedades para celebrar el 8M leyendo - El Cultural
De la prehistoria a nuestros días, de Iaia de Cicico, autora del primer autorretrato conocido, a Artemisia Gentileschi, Judith Leyster y Frida Kahlo, he aquí una obra monumental que lo mismo se detiene en destacar el talento femenino artístico desde la Antigüedad a la Edad Media, como en revisar el tratamiento en el arte de la mujer como objeto y la importancia del desnudo femenino.
"Presentziak bezain garrantzitsuak izan daitezke hutsuneak" - Hitza
Maria Jose Noain Maura hondarribiarrak "Las mujeres en la historia del arte" liburua argitaratu du. Artearen historian zehar emakume artistek izan duten presentzia landu du.
Reseñas de marzo - Revista Tendencias
Las mujeres en la historia del arte
DescargarLibro del mes - Historia National Geographic
Las mujeres en la historia del arte.
DescargarNoain Maura: "No es reivindicar que las pinturas rupestres las hicieron mujeres, sino dejar abierta la posibilidad" - Libertad Digital
La antropóloga, arqueóloga y divulgadora histórica María José Noain Maura (Hondarribia, 1971) ha escrito un ensayo "con tono divulgativo pero muy riguroso desde el punto de vista científico" en el que analiza por qué las mujeres han sido invisibilizadas en la Historia del Arte y con qué dificultades se encontraron. No se trata de echar por tierra lo sabido sobre los grandes maestros, sino, simplemente, abrir miras. "Hay una importante apuesta pública y privada por visibilizar a las artistas y se ha avanzado en el ámbito académico con la profusión de catálogos y artículos científicos, es un avance clarísimo, pero el camino por recorrer es muy largo", asegura a Libertad Digital.
Élisabeth Vigée Le Brun, la mejor amiga de María Antonieta que la pintó en "camisón" - El Independiente
En su libro "Las mujeres en la Historia del Arte", María José Noain rescata la figura olvidada de Vigée-Le Brun, amiga y pintora de corte de la reina de Francia.
Yarros, Falcones, Ellroy, Silva y Barbal, entre las novedades literarias del primer trimestre - Catalunya Press
Durante el mes de enero se publicarán ensayos como "Las mujeres en la historia del arte" (Principal de los Libros), de Maria José Noain.
Les dones a la història de l'art - RNE
Maria José Noain Maura ens guia per la presència femenina a la historia de l’art, des de l’art rupestre de la prehistòria fins les avantguardes del segle XX. L’any 1971 , la historiadora de l’art, Linda Nochlin es va preguntar, en un article de la revista ARTnews, “Perquè no han existit grans artistes dones?” Una pregunta que, per molt que ens sorprengui, ningú havia pronunciat públicament fins aquell moment. Aquest article, considerat el text fundacional de la historia de l’art amb perspectiva de gènere, va ser l’espurna per començar la revisió d’aquesta història en busca de l’obra d"artistesdesconegudes, devaluades, esborrades, … En aquest procés de revisió històrica ens hem trobat amb el nou llibre de la historiadora, arqueòloga i antropòloga, Maria José Noain Maura, “Las mujeres en la Historia del Arte” (Ed. Principal de los Libros). En una conversa enregistrada a Donostia, Maria José Noain Maura ens guia per la presència femenina a diferents etapes de la historia de l’art, des de l’art rupestre de la prehistòria fins les avantguardes del segle XX, amb mirades i reflexions a la Grècia Antiga, l’Edat Mitjana el Renaixement o la cort de la reina Maria Antonieta a Versalles. Parlem d’Aspasia, Aristòtil, Cristina de Pizàn, Sofonisba Anguissola, Artemisia Gentileschi, Rosa Bonheur o de les mal anomenades Venus del Paleolític.
Autor: Noain Maura, María José
Hija de los pintores Carmen Maura y José Luis Noain, María José Noain Maura (Hondarribia, 1971) creció en un hogar muy vinculado con el arte y la pintura. Su vocación la llevó al mundo de la Arqueología, y se licenció en Geografía e Historia, con la especialidad de Prehistoria y Arqueología, en la Universidad Autónoma de Madrid. Años después completó esta formación con la licenciatura en Antropología Social y Cultural, en la Universidad del País Vasco, y en breve terminará el Grado en Historia del Arte por la UNED. El inicio de su trayectoria laboral estuvo vinculado al mundo de la Arqueología Preventiva: participó en numerosas excavaciones en España y en el extranjero; destaca su labor en el yacimiento de Pompeya, en Italia. Trabajó, durante trece años, como responsable de actividades y comunicación, en el Museo Romano Oiasso de Irún. En el año 2019, inició una nueva andadura profesional creando el proyecto Los Viajes de Aspasia, cuyo objetivo es acercar el Arte, la Historia y la Arqueología a la ciudadanía.
Como escritora, ha publicado numerosos artículos científicos y divulgativos, varios de ellos en la revista National Geographic Historia.