Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 108
- Medidas: 150 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
El vendedor de libros viejos y otros cuentos para bibliófilo ZWEIG, STEFAN
Stefan Zweig escribió, sin proponérselo, narraciones distópicas de un mundo sin libros, lectores, libreros y bibliotecas.Lo que era extraño en su época ha devenido normal
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
El vendedor de libros viejos y otros cuentos para bibliófilos reúne pequeños textos y relatos de Stefan Zweig, que fueron antologados juntos por primera vez en The Old-Book Peddler and Other Tales for Bibliophiles, una bella y rara compilación que publicó Northwestern University Press en 1937. La presente edición se basa en aquellas prosas librescas de Zweig, todas escritas en la plenitud material e intelectual de su vida, cuando nada podía hacerle sospechar que en menos de diez años se iba a encontrar en una situación muy similar a la del protagonista de «El vendedor de libros viejos» o a la del anciano ciego de «La colección invisible». La sensación de pérdida también puede asaltarnos al leer «Gracias a los libros», porque ahora sabemos que los nazis saquearon y quemaron la biblioteca de Zweig en Salzburgo; aunque la mayor perplejidad nos aguarda en «Los libros son la puerta al mundo», pues hoy existen millones de jóvenes europeos que jamás han abierto un libro, sin necesidad de ser analfabetos como el bello marinero italiano de la historia. Durante los primeros días de travesía Zweig pensaba que «era una delicia charlar con este joven moreno y salvaje, con su frente despejada y sus brazos tatuados», pero al descubrir su analfabetismo anotó: «fui incapaz de meterme en el cerebro, en la mentalidad, de un europeo que jamás había leído un libro». Por fortuna, Europa ha progresado desde entonces, pues ya no hay que ser analfabeto para no leer.
El libro en los medios
La Reina Leticia eligió El vendedor de libros viejos, de Zweig
los libros que se ha llevado doña Letizia de uno de los puestos de la Cuesta de Moyano han sido los clásicos: “El vendedor de libros viejos”, de Stefan Zweig y “Monstruos y Lógica”
Chesterton, Zweig y Poe, las compras de la Reina
Lo cierto es que la Reina tardó apenas tres casetas en comprar el primer ejemplar. Doña Letizia salió con El vendedor de libros viejos, de Stefan Zweig; Monstruos y Lógica, de Chesterton.
La Reina Leticia eligió "El vendedor de libros viejos", de Zweig
La Reina Letizia visitó la Cuesta de Moyano con motivo del centenario de la feria y, entre los libros que se llevó, eligió "El vendedor de libros viejos", de Stefan Zweig, y "Monstruos y lógica", de G. K. Chesterton. Ambos están en nuestro catálogo de Ulises y Espuela de Plata, respectivamente.
DescargarEste es el libro que ha comprado la Reina Letizia en la Feria del Libro de Madrid
Se trata de El vendedor de libros viejos de Stephan Zweig. Un título que reúne pequeños textos y relatos del autor que fueron antologados juntos por primera vez en "The Old-Book Peddler and Other Tales for Bibliophiles", publicado en 1937 en Northwestern University Press. Este está basado en aquellas prosas librescas de Stefan Zweig escritas alrededor de 10 años antes de encontrarse en una situación similar a la del protagonista, ya que, a día de hoy, existen millones de jóvenes europeos que jamás han abierto un libro, sin necesidad de ser analfabetos como el marinero italiano de la historia. En él, el autor escribió, sin proponérselo, narraciones distópicas de un mundo sin libros, lectores, libreros y bibliotecas. Una situación extraña en su época, pero cada vez más normal en la nuestra. ¿Será casualidad la elección de la monarca? Probablemente, no. ¿Lo mejor? Ahora está rebajado. Eso sí, ya está empezando a agotarse en varios puntos de venta.
Stefan Zweig declara su amor a la lectura en El vendedor de libros viejos (RTVE)
Nacido en Viena en 1881, Stefan Zweig fue un novelista excepcional y su prosa elegante brilla también en sus cuentos. Ediciones Ulises ha publicado El vendedor de libros viejos, una recopilación de relatos breves enhebrados por el amor del escritor a la lectura. "Los libros son la puerta al mundo", "El vendedor de libros viejos", "La colección invisible" y "Gracias a los libros" son los textos escogidos en esta recopilación de cuentos para bibliófilos, traducida por Aurora Rice y prologada por Fernando Iwasaki, en el tercer sello de la Editorial Renacimiento.
Autor: Zweig, Stefan
Stefan Zweig (Viena, 1881-Petrópolis, 1942). Nació en el seno de una rica familia burguesa de Viena, lo cual le permitió formarse como artista y escritor sin pasar por la bohemia y el malditismo. Gracias a su fortuna viajó y conoció a grandes figuras como Thomas Mann, Paul Valéry, James Joyce, André Gide, Reiner María Rilke, Sigmund Freud y muchos más, quienes jamás rechazaron sus pródigas atenciones. Autor de numerosas novelas, ensayos, biografías, cuentos y libros de viajes que lo convirtieron en uno de los escritores más aclamados de su tiempo, Zweig dejó un rastro literario por diversos cafés de Viena, Londres, París, Bath, Zürich, Buenos Aires, Ginebra o Trieste. Ediciones Ulises ha publicado obras de Stefan Zweig como Sendas equívocas, El pensamiento vivo de Tolstoi, Los creadores, Hombres de genio, El misterio de la creación artística y El genio de una noche y otras narraciones históricas.