Buscador de libros

Busqueda avanzada
Blandir la espada: portada
  • N° páginas : 704
  • Medidas: 150 x 230 mm.
  • Peso: gr
  • Encuadernación: Tapa dura
Descargar Ficha Enviar Ficha

Blandir la espada
Historia de gladiadores, mosqueteros, samuráis, espadachines COHEN, RICHARD

La historia del mundo a través de la espada

Editorial:
Traductor:
Patricia Antón de Vez
Colección:
ATICO HISTORIA
Materia BIC:
HISTORIA
Materia BIC:
Historia general y mundial
Edad recomendada:
Para lectores emergentes/principiantes/incipientes (adultos)
ISBN:
978-84-19703-91-0
EAN:
9788419703910
Precio:
33.61 €
Precio con IVA:
34.95 €
Fecha lanzamiento:
31/03/2025

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

La espada está entrelazada con la historia del la humanidad desde el inicio de la civilización y todavía hoy en día nos saludamos dándonos la mano para mostrar a la otra persona que no vamos a desenvainar.

En Blandir la espada, Richard Cohen recorre la historia de la espada desde el antiguo Egipto, los gladiadores romanos y los ritos sagrados de los samuráis japoneses hasta las luchas galácticas de Darth Vader, pasando por los mosqueteros, la ropera española, los duelos de honor y los Juegos Olímpicos. 


Escrita con brillantez y exquisitamente documentada, esta obra también está repleta de jugosas anécdotas. ¿Por qué retó Ignacio de Loyola a un hombre a un duelo? ¿Qué tiradora de ascendencia judía compitió bajo la bandera nazi en los Juegos Olímpicos de Berlín? ¿Qué tienen en común Marx y Mussolini, Shakespeare y Grace Kelly? Obra definitiva sobre la espada y su historia, en ella descubriremos cómo este objeto ha trascendido su función bélica para convertirse en un símbolo de ideologías, culturas y aspiraciones humanas. 


Blandir la espada no es solo la historia de esta arma y de quienes la han utilizado, sino también una fascinante manera de abordar la historia de la humanidad desde una nueva perspectiva.

El libro en los medios

‘Blandir la espada’: el brutal y brillante viaje del arma que partió la historia en dos - El Cultural

05 16:45:56/05/2025

Esgrimista, cinco veces campeón de la Commonwealth de sable y participante en cuatro Juegos Olímpicos, el escritor británico Richard Cohen relata varias historias como esta en Blandir la espada, un ensayo que Ático de los libros ha reeditado este año. No estamos, sin embargo, ante un simple anecdotario. El libro recorre la historia de la espada, el duelo y su transformación en deporte y espectáculo a través de un muy exhaustivo análisis de más de seiscientas páginas donde se explica el valor que se le confirió a este arma y al enfrentamiento en distintas sociedades y cronologías.

«Las espadas españolas tuvieron una importancia crucial en el siglo XVI» - ABC

03 01:24:59/05/2025

"Blandir la espada" (Ático de los libros) es un repaso de más de 700 páginas (704, vaya), que recorre la historia de los sables desde el Antiguo Egipto hasta la actualidad. Y con el Imperio español a medio camino y con un lugar preponderante, ¡qué menos! Sobre el papel, el ensayo es una reedición de la obra original, publicada en 2002; pero tiene truco, pues es la primera vez que se presenta completa en nuestro país, con varios capítulos más. A Cohen le alegra que vuelva a las estanterías. Con suerte, dice, sus hijos se lo terminarán de leer de una vez. «Cuando salió no les interesó demasiado porque, ese mismo año, actué como extra en una película de James Bond. Esa aparición tres segundos lo eclipsó», bromea.

Artistas, sacerdotes, actrices y escritores que blandieron la espada y hasta se batieron en duelo - Libertad Digital

28 09:09:29/04/2025

El historiador británico Richard Cohen ha revisado la historia del mundo desde la perspectiva de la espada, más de 700 páginas en las que repasa su origen y reúne algunas anécdotas de lo más curiosas sobre gladiadores, mosqueteros, samuráis, espadachines y deportistas olímpicos. Se llama Blandir la espada (Ático de los libros) y en él cabe incluso la ambición del lado oscuro encarnada en la figura de Darth Vader. Muchos pensarán que las espadas son algo muy ajeno a nuestro estilo de vida actual, más allá de los grandes duelos que nos propone Hollywood. Sin embargo, resulta que nos saludamos dando la mano a la otra persona para mostrar que no vamos a desenvainar. La propuesta de Cohen pasa por evidenciar que la espada no solo ha servido para la guerra y el combate, sino que ha definido códigos de honor, ha inspirado relatos épicos y ha simbolizado la justicia en diferentes épocas y continentes.

‘Blandir la espada’, de Richard Cohen: acero, honor y duelos de celuloide - Cualia

16 16:35:26/04/2025

Richard Cohen, acaso el máximo experto en el asunto, se lanza a relatar siglos de historia con su espléndido Blandir la espada (Ático de los Libros), muy bien traducido por Patricia Antón de Vez, un volumen generoso en páginas y más aún en entusiasmo. Lo que Cohen nos propone es una estocada culta y juguetona a la línea del tiempo. Un tratado, sí, pero también una carta de amor apasionada a la esgrima y a todo lo que ha representado a lo largo de nuestra historia: nobleza, aventura, traición, cine, política, filosofía e incluso un toque de teatralidad.

Autor: Cohen, Richard

Richard Cohen es un escritor británico. Cinco veces campeón de la Commonwealth de sable y participante en cuatro Juegos Olímpicos, desde 2017 también es miembro de la Real Sociedad de Literatura. Hombre tan polifacético como riguroso y apasionante historiador, también ha desarrollado su carrera en el mundo editorial: fue editor en Hodder & Stoughton, y más tarde fundó su propia editorial, Richard Cohen Books, que recibió el premio a la mejor editorial independiente. Richard Cohen ha editado a autores de la talla de John Le Carré o Kingsley Amis y ha sido colaborador habitual en medios como el New York Times o el Wall Street Journal. Como escritor, destacan sus obras Persiguiendo al sol y Cómo piensan los escritores.


Otras imágenes del libro